“Entendemos que deben estar paralizadas, de las mipymes, más de un 90%”, dijo el titular de Copymecon, Eliseo Cristopher, a Diario Libre. “También están paralizados o están muy lentos los proyectos de las grandes empresas. Nadie aguanta una tasa de interés a un 15%, 16%, 19%”, aseveró.
También agregó que las autoridades deberían buscar métodos "oportunos y eficaces" para canalizar al menos 10.000 millones de pesos (US$180 millones) de los 94.000 millones de pesos que el Banco Central inyectó a la economía hacia las micro-, pequeñas y medianas constructoras.
“Da pena que, por años, por décadas, persista el tema de que se legisla y se le buscan condiciones a ese 1 por ciento. Pero ahí participa la banca, ahí participa el gobierno, y ahí participa la Junta Monetaria y el Banco Central”, manifestó.